ANSIEDAD

Los problemas de ansiedad son muy comunes actualmente, sobre todo con la pandemia del Covid 19. Es por eso que es tan importante conocer sobre las causas, evolución y alternativas de tratamiento que se pueden dar.

1. ¿Qué es la Ansiedad?

La ansiedad es el cúmulo de emociones que se generar al intentar afrontar una determinada situación en nuestra vida. Por ejemplo tenemos un examen o trabajo importante mañana, y el día anterior pensando en lo que puede pasar no logramos dormir bien, esta sensación de incomodidad es la ansiedad.

Es un mecanismo normal de las personas que nos activa e impulsa a poder solucionar problemas, por ejemplo tareas, actividades, responsabilidades, pero al no ser bien manejada se convierte en un problema que genera emociones muy desagradables.

La ansiedad se distingue del estrés que es la tensión física, en que la ansiedad genera emociones y pensamientos desagradables, no solamente la parte corporal.

Todos poseemos un nivel de ansiedad durante el día, pero al no ser bien manejada e incrementada con el paso de las semanas, se puede convertir en un trastorno clínico de ansiedad, que requiere ayuda especializada.

2. Tipos de Ansiedad

A nivel clínico existen diversos tipos de ansiedad, denominados trastornos de ansiedad, se tratará de resumir cada uno.

  • Ansiedad específica: Aquella que se siente debido a un suceso en particular. Por ejemplo el trabajo, estudios, una pareja, una posibilidad futura o algo del pasado.
  • Ansiedad generalizada: Ya no es solo una situación, sino que la mayoría de cosas en nuestra vida nos generar temor o preocupación, podemos llegar a entrar en una crisis emocional.
  • Ansiedad social: La preocupación o miedo es sobre el estar en entornos sociales o conversar con ciertas personas.
  • Fobias específicas: Temor hacia algún objeto en específico, por ejemplo hacia los perros o montañas rusas.
  • Agorafobia: Temor a estar en lugares donde puedas estar encerrado, ejemplo los ascensores o procesiones.
  • TOC: Trastorno obsesivo compulsivo, donde hay muchos pensamientos sobre una situación que solo pueden ser calmados al hacer una cosa en concreto. Ejemplo el temor a contagiarse de un virus que solo se calma al bañarse bien.
  • Ataques de pánico: Crisis repentinas con muchas sensaciones físicas que pueden asemejar paro cardiaco, mareos o desmayos, pero sin una causa física real. Son debidos a la acumulación excesiva de ansiedad.

3. Tratamiento de la ansiedad

El principal mecanismo para mejorar la ansiedad es la psicoterapia, tanto para niveles de ansiedad leves y moderados, como para trastornos clínicos de ansiedad. Muchas personas viven su vida normalmente con un nivel moderado de ansiedad, pero con consecuencias negativas a nivel de motivación o bienestar personal, por lo que una adecuada terapia o consejería psicológica ayuda a generar una mejor calidad de vida. En situaciones de niveles de ansiedad graves con complicaciones de riesgo puede ser necesaria atención farmacológica temporal.

Deja un comentario

error: Todo el contenido es propio, con derechos reservardos. Si deseas usarlo contáctanos.